jueves, 17 de julio de 2008

Ni estatal ni privada: ¡Escuela autogestionada y antiautoritaria!

(...)

- Para conseguir sumisión en el alumnado, lo primero que debe hacerse es acabar con la curiosidad innata de la infancia. De esta forma, se reduce la capacidad creativa, se asume la figura de Autoridad como la que “gestiona externamente” la propia dinámica vital y se reconoce el contexto escolar como espacio en el que no hay lugar para el placer, sino para la resignación de tener que dedicar una gran cantidad de tiempo y esfuerzo en trabajos que se consideran impuestos. Con los años, esto se convertirá en sometimiento a la figura de poder: jefe, marido, juez, policía, cura… además de servir como ensayo para un trabajo rutinario y alienante.

- Por otra parte, siguiendo la tradición religiosa de “asumir sin comprender”, la escuela crea dos realidades que no tienen ningún punto de unión: la realidad escolar y la realidad más allá de los muros de la escuela. El alumnado es incapaz de encontrar funcionalidad en los aprendizajes, no logra aplicar en su vida diaria los conocimientos adquiridos en el colegio. De esta manera, nuevamente se fomenta la figura de Autoridad, ya que es la responsable de administrar los conocimientos; mas aún, es la encargada de calificar y permitir o no la promoción dentro del sistema educativo. Subrayando las palabras de Delval: “Aprender cosas ininteligibles que nunca nos hemos planteado y que no nos interesan. Tener que hacerlo de memoria mediante unas actividades rutinarias, no puede resultar placentero. Tampoco sería placentero tener que aprenderse las reglas de los juegos y no poder jugar con ellos”.

(...)

Artículo completo por Txelu en Lahaine

No hay comentarios: